sábado, 30 de mayo de 2009

Más vale ser punky que maricón de playa

foto: sid & nancy (el hábito no hace al monje)

Hago cita a esta canción de Siniestro Total para referirme a la última obra de danza que fui a ver: La Carcelaria de la compañía Zanda, pues creo que tomaron al pie de la letra esto de que no hay lugares intermedios (por eso el título de este post) y la obra se desarrolla en una atmósfera forzadamente delirante o histérica (supuestamente punk), lo cual me hace pensar que lo que hay detrás es un feroz miedo a hablar desde la verdad (con esto de evitar de ser maricón de playa).

El ánimo de esta crítica se refiere a la oportunidad que debemos tener los artistas de poder plantear libre y justificadamente las dificultades para leer la propuesta de otros y no tener que callar sin generar diálogo, ni discusión. Espero argumentar bien a continuación haciendo la salvedad de que creo que las obras son puntos de partida y no de llegada, por lo que también quisiera felicitar que grupos jóvenes estén ocupando espacios para experimentar y avanzar en sus propuestas que dentro de todo están bien inspiradas.


Esta obra se basa en el libro "Ser niño guacho en Chile" del historiador Gabriel Salazar. Según La Nación Zanda "observó algunos patrones de conducta que caen en los códigos de la prepotencia, situación de estricta relación con la marginalidad que experimentan unos en relación a otros. 'Este hito histórico nos motiva a iniciar una búsqueda por comprender situaciones experimentadas por el hombre y la mujer chilenos, que den cuentan de la conformación de la identidad nacional, pues creemos que la danza contemporánea se ha alejado de una conexión con el país que habita', comentan".

Si bien es cierto que ellos se afirman en un texto y una lógica consistente, su premisa no parece nacer de ahí. Por ejemplo ¿la prepotencia y la marginalidad tienen un vínculo estricto? lo que nos lleva a preguntarnos ¿a mayor marginalidad, mayor prepotencia? De este modo la violencia se vuelve un precepto y un leimotiv infértil, pues no proviene de una "historia", ni de una "vivencia" ni una "verdad" que se explique en los códigos de la obra. Esto, porque
sin tener la necesidad de esperar causa y efecto en las relaciones que se establecían cuando se abordaba la violencia, se descuidaba el que no fuera gratuita, lo que llevaba a una violencia injustificada, que no respondía a la ficción, y, lo que es peor, no hacía mella en quién la recibía.

De este modo, el estruendo acallaba cualquier desarrollo posible, y finalmente el efectismo llevaba a saber que se pasó por una parte, pero sin saber por cuál.

Influenciado por una estética más mexicana y argentina que chilena (lo que está bien, pero que se desdice de lo que ellos mismos declaran), la compañía genera una ficción de una jaula-cárcel que crea una atmósfera cercana a una feria o un circo del siglo XlX. Sin embargo, a mi modo de ver, no llegan a interpretar a quienes quieren interpretar (acercar la danza al país en que se habita), pues este sujeto popular se les escapa al no llegar a mostrar su condición encarcelada ni marginal, aunque un poco sí en lo festivo, que sería el mérito de la obra.

Si no se llega a lo popular, es curioso proponer una renovación y una especie de "movimiento" a seguir, lo que resulta efectista. No hablo de los intérpretes necesariamente, si no de la propuesta que se llena de guiños, pero que se refiere a lo profundo de sentirse encarcelado y marginal.

Esto repercute en las escenas: los cuadros no tienen diferencias sustanciales, salvo porque son anunciados por un video, el que es tal vez lo mejor de la obra por su buena factura al disparar 1.000 imágenes por minuto, de una manera muy atractiva, sintonizando bien con los preceptos de la obra; aparece inconscientemente (espero) un discurso machista -que puede estar emparentedo con la idiosincracia de este país, pero no sólo con sus clases populares-, frente al cual no vi juicio, ni un remecimiento al plantearlo. Todo esto me lleva a pensar que al abordar la vida popular del siglo XlX , se realizó sin el debido respeto y cariño, cayendo en un discurso implícito e indeseado, pero finalmente clasista.


La propuesta tampoco es feísta, por que eso habría entregado un valor estilo "freaks" (de Tod Browning en la foto) al montaje. Por ejemplo, se habría acercado más si se hubiese preferido una gorda cabaretera "real" para la interpretación de la prostituta, pues considero que la bailarina no alcanzó ese registro...

También en todo momento veo la danza contemporánea tradicional: todos caen igual, todos sufren igual, todos expresan con sus rostros lo que el cuerpo no puede decir. Esto mezclado con relaciones que no se desarrollan hacia ningún lado, con canciones y estridencias que intentan ilustrar o guiar lo que acontece, sin lograrlo.

Además, me pregunto muchas otras cosas al ver esta obra, como: ¿por qué no instalaron la obra en un teatro circular si ésta está en una jaula-cárcel circular y no hay frente evidente? ¿por qué si están encerrados pueden salir cuando se les ocurre de este encierro? ¿por qué no son rigurosos con la ficción que proponen y hay un computador en escena? ¿por qué intentan a través del video hacer mas clara la "historia" y no son capaces de comunicarla a través de la danza?, ¿qué rol coumplían los hombres en escena (sin contar el músico) además de golpear mujeres? ¿por qué se insiste en la idea de arquetipos (pues, estos sin historia se reducen a esterotipos)?.

Sin embargo, hay que rescatar una escena en la que una de las intérpretes sale de la jaula e interpela al público en inglés, logrando un momento de tensión verdadera, a pesar de que persolalmente me molesta que maltraten al público, pues además es un recurso usado y fácil para tenernos atentos. Aquella bailarina es probablemente la que propone más diferencias en su interpretación y hay un despojo interesantne en su cuerpo.

Creo que ser punk o ácido o crítico merece ser mucho más acusioso y responsable, si no se termina siendo superficial.

viernes, 15 de mayo de 2009

PURO LOMAS ... de Corazón, Lima Perú


Daniela Álvarez bailarina Chilena, residente en Francia, fue apoyada por un fondo de este país para embarcarse en un proyecto de gran envergadura en Lima, Perú: Realizar una obra de danza contemporánea con niños de Lomas de Carabayllo.

La población de Lomas pertenece socioculturalmente, a los niveles C y D y habitan alrededor de 150 personas. La actividad de este distrito se relaciona con un vertedero, que despide pésimo olor y es fuente de infecciones, además alrededor de 35.000 personas viven sin agua potable. www.carabayllo.net

Desde el 2004 dos actrices,
Anabelí Pajuelo y Milagros Esquivel comienzan con la Asociación Generarte, estableciendo una escuela artística y humana (Puckllay): " Generarte es una asociación sin fines de lucro que agrupa artistas de diversa trayectoria reunidos para contribuir creativamente a la transformación social. A través del teatro, la danza, la música, el circo y las artes plásticas participamos en la formación de personas y así apuntamos a una sociedad abierta, sensible, justa e integrada".

Este año Daniela A. dirige a 17 adolescentes de la segunda promoción del proyecto Puckllay, los que están acostumbrados al trabajo profesional y los resultados son sorprendentes.

Daniela A. defiende la idea de que no es necesario hacer danza educativa, arte social, si no que el solo hecho de realizar en un proyecto artístico de manera profunda y profesional invita a un cambio en la sociedad.

La Asociación también tiene la delicadeza de permitir que los niños estrenen su obra en uno de los teatros más importantes de Lima, en Miraflores, lo cual lo inserta en el acontecer cultural de la ciudad de Lima.

La iniciativa es fantástica, vea un pequeño video que muestra un extracto y entrevistas a los niños en la siguiente página dirigida solo a niños: www.napa.com.pe

Felicitaciones por la iniciativa de la Asociación Generarte y por supuesto
Daniela Álvarez por su trabajo



martes, 12 de mayo de 2009

Mario Carvajal Peláez


Crecí mirando triángulos rectángulos y figuras geométricas de colores. En mi pieza estaba el eco.... pintura con círculos de diferentes tamaños de colores contrastantes que vibraba mientras leía o dibujaba... las malas lenguas dicen que los vecinos de al lado, se apoyaban afuera de mi pieza largas tardes a mirarlo hasta que hicieron una reproducción casi exacta de la tela (ja!)...

Es muy probable que la tendencia artística de mi familia provenga de la cercanía con estas pinturas, claramente algunos tuvieron su influencia más directa... yo solo tengo pocos recuerdos ... ya del tiempo en que mi tío estaba enfermo y lógicamente del cariño que mi padre le tiene... encontrando siempre un lugar donde destacar sus cuadros en nuestra casa, no solo de su época abstracta si no también sus hermosas acuarelas.

...

Espero esta exposición sea una manera de revisar toda su carrera en Forma y Espacio, recordar su talento con el uso del color y por supuesto recordarlo a él. Los invito en junio a visitarla en matucana 100.

http://www.m100.cl/pdf/boletin_M100_MayoJunio2009.pdf

http://m100.cl/2009_05_telas_bajo_cama.php






sábado, 2 de mayo de 2009

Retazos de Memoria


Retazos de Memoria
de Rodrigo Chaverini

Intérpretes: Carmen Aros, Javier Campos, Paola Mora y Jorge Olea.


"Cuatro personas, cuatro edades: un niño, una joven, un adulto, una mujer mayor… Cuatro cuerpos sobre cuatro sillas sentados en la espera constante de algo, donde aparecen los recortes de recuerdos. Mundos infinitos de memorias de un tiempo que muere a cada segundo y otro que vuelve a nacer".

Presentación de la obra, movimiento 6

Rodrigo Chaverini es egresado recientemente de la escuela de Danza de la U. ARCIS, fue ganador del II Concurso Internacional de Intérpretes de Danza Contemporánea 2008 de la Escuela de Danza de la Universidad Mayor, premio que obtuvo del jurado y del público, y en honor a estas circunstancias es invitado al Festival Movimiento 6.

Su participación sorprende pues esta vez no baila, si no que prefiere mostrar lo investigado en su trabajo de composición, y participar como director.

La búsqueda coreográfica de R. Chaverini se asocia a las historias de vida de sus intérpretes, los que se diferencian en sexo y edad. Hay cuatro sillas que funcionan como sala de espera de algo que no llega y también funcionan como sillas de confesión, además hay una silla mecedora que no está utilizada completamente, salvo para crear algunas imágenes.

Probablemente hay mucho de lo propuesto que nos vincula al pasado. El lenguaje es directo, pues incluso hay textos, juegos, etc., pero quizás falta revestir toda esa información y no mostrarla tal cual, para poder hacer un discurso menos literal. Creo que también se vuelve un poco reiterativa la espera y contemplación de los cuatro intérpretes.

Es un agrado ver a Jorge Olea, profesor de tantas generaciones de bailarines, en el escenario entregándose con generosidad a lo propuesto y compartiendo junto a Javier Campos, un niño concentrado y ágil que le entrega dulzura a la obra. También es interesante ver a Carmen Aros, pues de abuela tiene bastante poco cuando baila el triller de Michael Jackson o en su trabajo final en la silla. Destaco la fuerza y claridad de Paola Mora quien a mi parecer lleva el tiempo de la obra.

Bajo la óptica Rodrigo Chaverini habría sido más fácil juntarse con sus propios compañeros a armar algo bien danzado, pero prefirió este desafío que a mi parecer aún puede seguir desarrollándose.

Comentario de Sin Testear


Sin Testear
de Francisca Sazie y Cristian Reyes
Música: Patricio Pinto
Intérprete: Francisca Sazie

"Dos directores, diseñador e intérprete se unen para explorar la relación entre el movimiento y el inasible secreto contenido en la imagen. SIN TESTEAR es una investigación en proceso sobre la idea de la representación más allá de lo que ocurre en el escenario, sino más bien, lo que sucede en la mente del espectador".

Presentación de la obra, movimiento 6



Esta vez, tengo la fortuna de comentar este video instalación de tres amigos y compañeros de trabajo que admiro mucho en sus áreas y que esta vez juntaron sus talentos para producir un viaje de una factura deliciosa.

El Diseñador Cristian Reyes realiza un video que genera una atmósfera extraña, real y con ciertos toques de animé, que sin tener un guión preconcebido inquieta y sorprende. Este material visual está intervenido por la bailarina y coreógrafa Francisca Sazie, quien a través de pequeños gestos, posturas y movimientos compone este espacio inasible y lo transforma en concreto, su respiración es nerviosa y su cuerpo duda, arranca y se sorprende. La música de Pato Pinto aporta a la tensión de ese mundo que se nos presenta en paralelo a través de ruidos posiblemente relacionables pero confusos y oníricos.

Felicito que Teatro Camino haya apoyado la iniciativa de hacer trabajos más experimentales, pues ellos trabajaron con un sistema de residencia que permitió tener este estreno en el Festival Movimiento 6, obra que difícilmente se habría llevado a cabo si no. Felicito a Cristian Reyes por su inicio en la Dirección, donde creo puede seguir aportando y desarrollándose.

¡Sólo espero que lo puedan continuar para no quedar con gustito a poco!




síguenos en facebook

síguenos en twitter