sábado, 11 de diciembre de 2010

Fotos Muestra Final de Taller con Charles Linehan


Este es un nuevo blog amigo Fotografías Matucana 100 y en ésta oportunidad los invitamos a que revisen las fotos de Paulina Catañeda de la muestra del taller de 10 días realizado por Charles Linehan, al que pude asistir gracias al apoyo de ConexiónDanza.

En el taller participaron:

Sonia Araus
Ivania Backulic
Ana Carvajal
Gianina Hernández
Máne Ibarra
Loreto Leonvendagar
Daniela Murias
Roberto Rojas
Pamela Romero
Germana Sepúlveda
Aische Schwarz
Paulina Vielma
Andrea Zuloaga

La muestra se realizó el 7 de dicimbre en la sala Patricio Bunster de m100.

vea las fotos aquí

sábado, 27 de noviembre de 2010

Destacamos Página CIEC


Crítica de Desierto de Mediodía por Josefina Camus, en la página del Centro de Investigación y Estudios Coreográficos, CIEC, dirigido por Paulina Mellado.

Haga click aquí para leer

lunes, 1 de noviembre de 2010

I bleed


¿Cómo es que el lápiz bic calzaba perfecto para rebobinar un caset? no lo sé, pero era tan latero hacerlo que prefería aprenderme de memoria el orden del caset, sabía perfectamente qué canción venía después de otra, y –si quedaba espacio restante– grababa los hits del momento de la banda sonora de mi vida. Todo para así no tener que adelantar con el lápiz bic.

Hace poco vi la película El Origen, ahí se desarrollaba la idea de cómo reconocer un sueño, dando la explicación de que podías identificarlo cuándo no tienes conciencia acerca de cómo llegaste a cierto lugar o situación.

Hago referencia a éstos temas, pues recientemente pude ir a dos recitales de la banda The Pixies, la que conocí en caset pero que no puedo recordar cuándo, ni cómo (por lo que cuyo descubrimiento me acerca a la idea de sueño). Seguramente me lo pasó mi hermana Paula, pues era quién me proveía de las novedades musicales, pero solo puedo estar segura de que escucharlos fue una revelación.

Debe haber sido el año 90 o 91. No me preocupé mucho de qué trataban sus letras, pues de inglés ni idea, pero era evidente que ladraban una energía que a mis tiernos 15 años superaba toda imaginación.

Quizás desde ahí que empecé a ir a recitales y fiestas (tampoco lo recuerdo muy bien), lo que sí sé es que en recitales y fiestas aprendí a bailar, pues la música provocaba en mí una necesidad imperiosa de investigar en mi cuerpo lo que sucedía. En ese tiempo era gimnasta de alto rendimiento y tenía tal energía, que a pesar de haber entrenado toda la semana, podía salir hasta tarde los fines de semana. Fue una mezcla perfecta de rigurosidad, disciplina y libertad.

La venida de los Pixies provocó en mí mucha nostalgia, de los tiempos en que aún habían tantos sueños por cumplir. Nunca pensé, por ejemplo, que se podía estudiar danza en la universidad, y cuándo lo descubrí se me armó todo un futuro por delante que no había conjugado.

Ahora que como artista doy tanta importancia a la escena, lo que sucede, las materialidades, los objetos, me sorprende ver a Black Francis, Kim Deal, Joey Santiago y David Lovering plantarse en en el escenario sin nada, tocar su música con la ropa que encontraron y con unas lámparas en el techo que no ayudaban en lo absoluto a gritar más fuerte. El estilo es simple, pero sus letras complejas, su música melodiosa y rabiosa, y ahora que sí sé de qué tratan sus letras, con su poesía y extrañeza inimaginables.

Sin duda que los dos recitales recientes fueron diferentes. El primero veía mucho menos pero el sonido era penetrante a pesar de estar al aire libre, en cambio el siguiente, en la cúpula, fue más íntimo, lleno de viejos amigos rondando por ahí. En esa ocasión los vi cerquita, pero el sonido era menos prístino. Después de haber visto en otros tiempos a The Breeders y Frank Black (las bandas que resultaron de la desmembración) me quedo contenta de haber presenciado por fin a The Pixies.

jueves, 28 de octubre de 2010

Al Festival Días de Danza

Siguen las buenas Noticias para Desierto de Mediodía.

Pues hemos sido seleccionados para el Festival Días de Danza, organizado por el Centro Cultural de España.

Pronto confirmaciones de fechas, así que esté atento.

martes, 19 de octubre de 2010

En Santiago a Mil

Estimados seguidores,

Nos es grato comunicarles hemos sido seleccionados para la versión 2011 del Festival Internacional Santiago a Mil, que se realizará en enero del año 2011. Así que si se perdió la temporada de mayo del solo de Ana Carvajal, podrá tener la oportunidad de verlo nuevamente.

Agradecemos al la Fundación Santiago a Mil y al Jurado que permite el re montaje de esta obra que fue posible gracias al apoyo de Conexión Danza (Anandamapu + Matucana100).

Esté atento, pues apenas tengamos confirmadas las fechas de funciones las subiremos a nuestro blog.

Más info:


lunes, 11 de octubre de 2010

Desierto de Mediodía en Verano 2011

Próximamente estaremos anunciando nuevas funciones de nuestra última obra: Desierto de Mediodía.

si no la vio o la quiere volver a ver, esté atento a nuestro blog.

saludos


lunes, 23 de agosto de 2010

ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA REESTRUCTURACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DANZA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

(O ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE UN INDEFINIBLE MALESTAR)

Camilo Rossel


A pesar de lo extraño y descortés que fue el proceso de selección del nuevo equipo de profesores del Departamento, hasta ahora había decidido mantener silencio pues me parecía poco digno plantear ciertos reparos sobre algo en lo cual se ha permanecido tan involucrado por tanto tiempo. Pero a raíz cierta incomodidad que he notado, tanto en gente de la danza como en los propios estudiantes del Departamento, y por otra parte en cierta inconsciencia de otro grupo de personas con respecto a lo que en este proceso ha acontecido creo que no es sano dejar que ese espacio de vacío y de cosas no dichas a propósito de la reestructuración, se diluya en el tiempo y sea posteriormente la base sobre la cual se funde un proceso que pretendía reparar un contexto de malos entendidos, cosas no dichas y jugadas bajo la mesa. Por ese motivo es que he decidido poner una palabra en aquel lugar, poner una opinión que dé cuenta de un malestar compartido por diversos actores de este proceso y que ojalá ponga en circulación aquello que se encuentra trabado en aquel silencio que se ha impuesto luego de ésta última parte de la reestructuración. Sin duda para aquellos que incomode lo que diré será fácil descalificar formalmente mi posición a raíz, tal como decía antes, de lo involucrado que he estado hasta ahora en dicha reestructuración y de lo que he perdido, pero justamente he decidido dar mi opinión porque una descalificación de éste tipo no hará mella a lo aquí planteado y solamente podrá venir de aquellas personas que decidan apartarse de una discusión seria al respecto de lo que está ocurriendo.

Un poco de contexto

Para poner estas palabras en el lugar que corresponde es necesario recordar algunas cosas con respecto a la reestructuración del Departamento pues más de alguien que lea, incluyendo quizás a la gran mayoría de los profesores que hoy forman parte del nuevo equipo departamental, no sabrá nada con respecto a esta reestructuración.

En este sentido es necesario recordar que, como muchas cosas en nuestra Universidad, ésta reestructuración surgió a propósito del movimiento generado por los estudiantes durante el año 2007 en el cual se ponía en evidencia no solo la deplorable calidad académica del Departamento de danza sino la oscura red de influencias político-académicas que habían permitido mantenerlo en ese estado. A raíz de esto, y por sugerencia de la profesora Francisca Morand, se llamó a un grupo de profesores (Carolina Cifras, Juana Millar, Daniela Marini, Nelson Avilés, Nuri Gutes, Camilo Rossel) que hasta ese momento no habíamos tenido mayor relación con el Departamento, para que no sólo aportáramos en el ámbito docente sino en una discusión que recién se iniciaba con respecto al futuro y el rumbo que debía seguir el Departamento. Durante el año 2008 los profesores antes mencionados junto a las profesoras Francisca Morand y Eleonora Coloma, y por supuesto con el apoyo del centro de estudiantes, aunamos esfuerzos para poner en marcha un proceso serio de reflexión con respecto a cómo generar un espacio realmente académico, pluralista y reflexivo para la danza al interior de nuestra Facultad. Posteriormente y junto a algunas autoridades de la facultad fuimos parte de la comisión plan de trabajo que tenía por misión hacer un diagnóstico y dar los lineamientos para solucionar la deplorable condición académica en la cual se encontraba el Departamento. A raíz de las dinámicas políticas que imperaban en aquel minuto fue imposible concluir ese trabajo pues aquellos docentes que fueron quedando revelados en su incompetencia pusieron todas las trabas que estaban a su disposición para que dicho trabajo no se realizara. A raíz de que nosotros, los profesores que habíamos entrado a honorarios a cumplir una tarea que debían haber realizado hace mucho aquellos que la Universidad había contratado para ello, pusimos sobre la mesa la imposibilidad de trabajar con esa dinámica política y nos restamos de un trabajo que, hasta ese momento, había tapado con gente externa las debilidades que el Departamento tenía que resolver desde su interior, fue que se inicio el largo (demasiado largo) proceso de reestructuración que, desde ahí en adelante, quedó en manos de las autoridades de la Facultad. Luego de esto vino una seguidilla de comisiones externas al Departamento para determinar la gravedad de lo que allí ocurría; una primera comisión para decidir si la situación del Departamento era tan grave; una segunda comisión para decidir si la comisión anterior tenía razón y una tercera comisión para decidir quiénes serían los encargados de encabezar un proceso de reestructuración, hasta que finalmente se constituyó la comisión de reestructuración.

Sin duda un trabajo que se plantea transformar tan radicalmente una estructura institucional debe ser un trabajo meditado y estudiado profundamente en todos sus aspectos lo cual toma tiempo y energía, pero no hay que olvidar tampoco que dicho trabajo era un trabajo de reflexión académica en el cual estaban involucrados los futuros laborales de mucha gente que, independiente de lo que se pudiera opinar sobre su calidad académica, requería comenzar a saber a qué atenerse para que, en última instancia, tuvieran el tiempo de generar vías alternativas. Lamentablemente la comisión de reestructuración optó por un hermetismo en su trabajo y en el manejo de la información lo cual, sumado a lo mucho que demoró en tomar algunas decisiones fundamentales para el proceso, llevó a un estado de malestar y desagrado generalizado al interior del Departamento y a una sensación de deriva en la cual los principales afectados fueron los alumnos al estar durante más de un año y medio recibiendo clases en un lugar que explícitamente no tenía proyecto académico ni coherencia docente o administrativa.

Sobre la selección del nuevo equipo

Más allá de quienes hayan sido seleccionados y quienes no, una de las primeras cosas que llamó mi atención en todo este proceso de concurso académico fue el desprolijo (por usar un gran eufemismo con respecto al contexto) manejo formal de un concurso público; hasta donde sé un concurso público, más aún en una institución pública, una vez que ha sido sancionado debe hacer públicos los resultados y sus motivos, tanto por deferencia a aquellas personas que no han sido favorecidas como por la transparencia del proceso. Hasta el día de hoy, cuando ya el nuevo grupo de profesores está trabajando, no ha aparecido ninguna información pública sobre los resultados ni se nos ha informado privadamente a los que no fuimos seleccionados que no fuimos favorecidos.

Por otra parte, y esta vez sí en relación con las personas que fueron seleccionadas, llama la atención que en el nuevo equipo departamental la única persona que quedó de aquellos que ingresamos el 2008 a trabajar en el proceso de reestructuración, es decir Nuri Gutes, sea la única persona que, por diversos motivos personales, no participó del proceso de discusión académica en aquel entonces. Lo que quiero señalar con esto no tiene ninguna relación con las capacidades que, en lo personal, sé que posee Nuri, sino más bien centrar la atención sobre el precario estatus que tiene la discusión y la crítica académica al interior de nuestra Facultad, pareciera ser que todos la desean en el papel pero aquellos que la realizamos de manera efectiva somos mirados siempre con suspicacia y finalmente marginados en los momentos de incorporación de nuevos actores. Lo único que cabe pensar es que para la Facultad hay gente que puede hacer el trabajo sucio, el trabajo de criticar aquello que no critican los que tienen el estatus y el deber de hacerlo, pero en el momento en que aquellas críticas rinden frutos no es agradable, o conveniente, invitarnos a compartir aquellos frutos o quizás incomodamos a algunas de las personas que ahora están en la mesa.

Por otra parte también me llamó la atención el grupo de personas seleccionadas con respecto a una de las cosas que más se remarcó a lo largo de todo este proceso y que era la necesidad de generar un equipo académico que pudiera levantar un Departamento universitario con las características y particularidades que eso significa al interior de una institución como la Chile y que no sólo llegara a hacer clases de ramos específicos, pues independiente de la opinión que cada cual pueda tener con respecto a las virtudes y defectos de los seleccionados una cosa que sí es evidente es que la gran mayoría son personas que, tal como lo vaticinó E. Matthey en una reunión con el ex-Departamento el 5 de agosto, son personas que no tienen experiencia de trabajo académico en el contexto de una universidad pública, la cual, como todos sabemos, tiene dinámicas, objetivos y deberes completamente diferentes a las instituciones privadas, dinámicas, objetivos y deberes que están en la base de lo que debía generarse como trabajo departamental con el nuevo equipo académico que entraría.

En este punto me parece importante, también, recordar que una de las cosas que gatilló la molestia de los alumnos con el antiguo Departamento era el enclaustramiento en una exclusiva visión sobre la danza, de ahí que el objetivo final fuera generar un espacio plural en el cual estuvieran contenidas múltiples miradas y diferentes opciones con respecto al quehacer dancísitico, objetivo con el cual nos comprometimos los docentes que trabajamos en aquel entonces. Para aquellos que conozcan nuestro reducido medio creo que resultará evidente que en la selección del nuevo equipo la pluralidad es una de las cosas que no está presente. Soy el primero en reconocer que nuestro funcionamiento siempre se da en torno a redes de gente con la que estamos en contacto, pero creo que no es bueno cuando esas redes se cierran sobre sí no queriendo hacer contacto con ninguna otra que esté cerca y que esa operación resulta nefasta cuando se trata de una institución pública que tiene como deber la pluralidad.

A raíz de todo esto sería un buen giro retórico en este momento decir que no se comprende la lógica de la selección llevada a cabo, pero creo que justamente el problema es que esa lógica se comprende muy bien y, lamentablemente, no es una lógica académica. La desilusión que me ha acarreado este proceso es una desilusión que no tiene que ver específicamente con el Departamento de Danza sino con ver que, una vez más, en nuestra Facultad las condiciones institucionales dan lugar para que un proceso académico se transforme en un proceso donde un grupo, que no le interesa el diálogo ni la apertura hacia otras miradas, busque poder para institucionalizar su visión con respecto a las cosas. Sin duda esa dinámica me deja indiferente cuando se da al interior de una institución privada pero aún creo que nuestra Universidad tiene una responsabilidad social y política con respecto al medio que ha dejado de cumplir desde hace mucho. Nuevamente creo que quienes resultan directamente más afectados, y en este caso traicionados con respecto a sus expectativas del proceso, son los estudiantes, aquellos que lograron sacar al Departamento de un círculo cerrado de miradas con respecto a su quehacer para caer en otro, sin duda mejor, pero igual de cerrado. Finalmente creo que es la constatación de dicho encierro, la constatación de que la crítica no es bienvenida en la institución que debiera fundarse en ella, y todo lo ya dicho, lo que genera aquel indefinible malestar.

martes, 10 de agosto de 2010

Pequeño hombrecito: una reflexión sobre la fragilidad


Una obra coreográfica que lleva por título “Pequeño Hombrecito” y que apuesta a develar la intimidad frágil humana es un buen comienzo, pues permite de entrada sumergir al espectador en una atmósfera delicada y llena de fugacidades, que nos remiten a otro tiempo y lugar.

De este modo, Paulina Mellado, construye un sexteto de 3 hombres y 3 mujeres, mediante el que los intérpretes muestran otra faceta de ellos mismos, en el que se logran determinar diferentes personalidades que comienzan a relacionarse con fluidez, con claras referencias a lo femenino y masculino.

En este registro de identidad (y duda) de género, destaca la importancia del vestuario, pues la transformación corporal de las bailarinas Marcela Retamales (a quien alegra ver de vuelta a los escenarios), Macarena Pastor y Andrea Torrejón está dada en el momento que sobre sus vestuarios masculinos de inicio (pantalones de tela y corsé) visten faldones blancos de distinta tela, pero todos excesivamente anchos y largos, que determinan ciertos movimientos característicos del arquetipo femenino.

Los varones, Magnus Rasmussen, Cristián Espejo y Hugo Castillo, por su parte, también juegan con algunas ambigüedades, entre las que destaca el uso de tacones por parte de Rasmussen, prosiguiendo con la gramática marcada del vestuario, quien además destaca por una interesante ejecución, sobresaliente, en relación a sus anteriores trabajos en La Vitrina, pues inquieta y tensiona las relaciones entre los otros intérpretes, dado un registro varonil que contrasta fuertemente con sus atuendos.

La música y el espacio están delicadamente tratados por José Miguel Miranda y Nuri González respectivamente, quienes configuran un entorno frío, pero en definitiva apropiado para lo frágil que contiene.

El trabajo de Mellado es una composición muy bien trabajada, con la dificultad extra de no hacer distinción de escenas, que nos permite ver desde principio a fin un espectáculo que habla de lo mismo, prefiriendo ahondar en su idea, antes que abarcar otros tópicos afines, que probablemente habrían sobrado. Quizá su mayor mérito está en la inteligencia para profundizar sin llegar a lo reiterativo.

Sin embargo, en su lineamiento forzó el trabajo de secuencias complejas, como algunos dúos, que no siempre pudieron ser sostenidos técnicamente, afectando la pulcritud de un trabajo que debió ser perfecto para ser completamente redondo.

Sin embargo, en suma, se logran ver cuerpos que se transforman para moverse con otra densidad a la habitual, hablando de cada pequeño hombrecito o mujercita que habita en sus cuerpos y experiencias de bailarines maduros, lo que se agradece.

Este espectáculo tendrá nuevas funciones en el teatro de la universidad mayor del 11 al 14 de agosto (ver foto)

viernes, 18 de junio de 2010

A 6 años de COCINA

Tengo una sensación extraña que de verdad me carcome el ego y me sumerje en esa sensación un poco arcaica y desagradable llamada rabia.

el 2003 tímidamente desarrollé un trabajo que denominé COCINA, un solo coreográfico instalado en una cocina, la escenografía emulaba este espacio común intentando volverlo extraño e insólito a través de la danza, tb utilizaba ciertos objetos como platos tazas cubiertos leche, tetéra.

esrtrené en el MAC en enero del 2004, curiosamente en las otras salas estaba el Teatro la María con la obra El Rufián de la Escalera que tenía como escenografía una gigantografía de una cocina, luego mis compañeras de escuela el Proyecto Lugar Secreto (Francisca Bórquez, Tamara González, Marcela Santa María y Paulina Vielma) instaladas en un living realizaban una obra de danza contmporánea:"con el propósito de abordar temas comunes a todas las mujeres jóvenes, sin intermediarios y buscando un lenguaje corporal sencillo en el que el público pueda reconocerse". Sin duda la cercanía de amistad con Marcela S. influyó en que las propuestas de trabajo fueran tan similares, pero creo que eran temas que yo investigaba desde mi examen de grado para acceder a la mención de coreografía. A pesar de que para obtener aquella mención tuve que hacer trabajos con el pie forzado de mi querido profesor Patricio Bunster intenté por todos los medios intruducir mi idea que la danza no está alejada de la realidad.
la coreografía Julieta y Romeo utilizaba teléfonos, Patio de luz una especie de cajón mortuorio, y en Sin Sobre Tras (que debía ser danza pura) se comía chicle. Yendo más atrás mi primer solo en la escuela: Vedar y Cercenar busqué la manera de inhabilitar mis extremidades, luego Mudez, cuarteto que relacionaba a los bailarines desde la diferencia usando arquetipos y el suspenso, luego hubo un trabajo anterior con Marcela Santa María y Tatiana Matínez que nunca concluyó donde buscamos trabajar con libros y con un ajedrez ... recuerdo que no fue muy aplaudido por la escuela por supuesto. Mi trabajo como bailarina en la compañía de Elizabeth Rodríguez durante mas o menos 8 años (en tres proyectos) puede dar fe que siempre mi acercamiento a las tareas que ella proponía eran instaladas en el espacio y con la necesidad impulsiva de utilizar objetos.

Todo lo anterior es una especie de Aclaración pues nadie me conoce lo suficiente imagino y sobre todo a pesar de que ahora existen grupos como CIM que registra y trabaja en la memoria de la danza ... mi trabajo aun no tiene una presencia que permita hablar de él .... es lógico y no busco eso pero me sorprende que a 6 años de cocina la danza chilena haya tendido a orientarse hacia mis investigaciones.

antes el cuerpo lo sostenía todo, los vestuarios eran abstractos ojalá solo ocupar colores y casi el mismo para todos los bailarines, el espacio vacío a lo mas una silla o mesa o la infaltable escalera de tijera.

Ahora veo Living Paradiso (Pala Sacur), Magnificar (Claudia Vicuña), compañeras de trabajo en la compañía de Elizabeth Rodríguez buscando desde ese lugar donde nunca las había visto.... y no dejan de sorprenderme las coincidencias y la poca memoria.

hace poco veo a Carla Romero, actriz que no conozco y en su trabajo íntimo que desarrolla junto a Pala Sacur, en una casa sigue esta línea y mi angustia es saber que cuando hice COCINA tuvieron que pasar 6 años para que me atreviera a hacer un trabajo nuevo pues me sentí cuestionada ... no recibí buenos comentarios de mis pares, ni siquiera ahora siento ser una influencia, sin embargo creo a ver dado un paso adelante silenciosamente que dio un vuelco a lo que ahora vemos en cartelera.

sábado, 5 de junio de 2010

Pastiche/Festival Movimiento 6/ Teatro Camino

La Residencia Pastiche esta pensado como un experimento coreográfico y como un espacio para la composición y creación coreográfica combinada a nivel latinoamericano. Los tres coreógrafos internacionales invitados a Movimiento 6, se hospedarán durante una semana en la Comunidad Ecológica donde se ubica el Teatro Camino, para ser parte de una experiencia única en la creación coreográfica a nivel nacional.

Cada una de las 3 residencias será realizada por uno de los coreógrafos extranjeros, quien creará parte de una obra “Pastiche” o Cadáver exquisito, al estilo de los surrealistas, en relación a la temática de curatoría: lo natural/lo artificial que se presentará la semana 6 del Festival. Cada uno debe dar como resultado una parte (un tercio) de una obra de aprox. 10, que junto a lo que creen las tres coreógrafos Gustavo Ciríaco (Brasil) Lucía Russo y Carolina Herman (Argentina) dará por resultado una obra Pastiche o Cadáver Exquisito Coreográfico. La obra se mostrará en función doble con la versión de la misma experiencia en la ciudad de Calama- donde se repetirá la Residencia Pastiche- la última semana del Festival.

Movimiento 6

A través de la curatoría de Constanza Cordovez, el festival movimiento 6 generó una línea editorial con dos temas: Lo Natural/ Lo Artificial para lo cual fueron convocados espectáculos nacionales e internacionales, asunto que es un gran aporte, pues sabemos que es uno de los pocos Festivales en Santiago que intentan generar discusión además de realizar funciones de Danza. Sin embargo a diferencia del año pasado (Los objetos y El cuerpo) creo que los temas escogidos no son propios de los discursos de los artistas, por lo que es curiosa la necesidad de establecer un tema en común cuando no lo hay, forzando que el festival sea temático.

Las Residencias son un formato poco explorado en nuestro país para la construcción de obras con apoyo de alguna institución. Este año movimiento 6 tuvo la generosidad de establecer además de Pastiche (Santiago y Calama) otras dos residencias más que dieron por resultado las obras:"Disposición Natural a la pérdida del orden" de Elizabeth Rodríguez y "De la Belleza" de Andrea Torres Viedma.

En estas circunstancias nace Pastiche, pues los directores (Gustavo Ciríaco, Lucía Russo y Carolina Herman) trabajaron sobre el tema otorgado por el Festival, emprendiendo esta tarea que sería parte de un total. El espectador se enfrenta a una función doble: la primera con bailarines, actores y algunos aficionados a la danza de Calama y luego la conformada por bailarines profesionales de Santiago, lo cual sin duda que es un riesgo, pues es ver en escena los mismos preceptos dos veces, a pesar de que sirve para establecer comparaciones de un mismo trabajo en distintos cuerpos e imaginarios.


Pastiche Calama: entrega la ingenuidad de cuerpos no tan cercanos a la danza contemporánea, afectados completamente por su geografía las tres partes son definidas y no presuponen un orden lógico (es extraño que sea el mismo orden para el de Santiago). Lo más recordado: el trabajo con la tierra, sus cuerpos en algunos casos poco entrenados y sin embargo con mucha entrega y concentración buscando este nuevo lenguaje. Los textos simples y cotidianos explicando quienes son. El camino de ropa que van dejando antes de pasar al cuadro de atrás de negro.

Pastiche Santiago: Somos invitados cordialmente a presenciar este espectáculo por Betania González, quien deja ver sus dotes cómicos una vez más, siendo atractivo su trabajo (Calzón Pileta- For Sale). Nos enfrentamos a una estructura bastante similar a la anterior con cuerpos que saben sus límites y posibilidades. Sin embargo, (sobre todo la primera parte) se vuelve desordenada y con atisbos a asuntos concretos sin profundizar: como es el terremoto. Luego cuesta desprenderse del referente anterior que, aunque más precario, era más tranquilo, con más momentos y espacios para escucharse. Sin duda que se ven nuevas voces de creadores y bailarines jóvenes, que es necesario conocer, apoyar y difundir, pero aun, se ven necesidades por aparecer y no contribuir a la totalidad. En ese sentido destaco el trabajo de Tamara Chávez quien con mucha habilidad espacial compone y elabora desde el colectivo. También es destacable que la estructura fue armada en tres semanas (una para cada coreógrafo), asunto que sin duda deja ver que fue un laboratorio exitoso pues los intérpretes respondieron y generaron una obra a partir de estas nuevas premisas. No vi que los coreógrafos siguieran tan fervientemente la idea de lo artificial y lo natural como punto de partida lo que me parece lógico y por otro lado y me afirma que imponer un tema de investigación no es buena idea, no por ser cómodo e insistir en lo conocido, si no que es necesario aprender lo ya investigado.

Con la buena intención de educar público existen los "diálogos de percepción", que son espacios de conversación después que la obra termina con
los artistas involucrados. Desde mi punto de vista esta es una manera de volver las funciones educativas y no una experiencia artística que guardar en la cajita de recuerdos buenos, instancia que evita irse con el gusto de la primera impresión de una obra. Ciertamente que no estamos obligados a quedarnos, pero creo que es una práctica que se está instaurando y que me complica, pues como creadora es muy difícil enfrentarse después de una función (quizás el momento de más fragilidad de un artista) a comentarios o preguntas que a veces no tienen una respuesta lógica y como público me gusta la magia del momento de después de no hablar nada y sentir un rato un resumen en tu cabeza de lo que acabas de presenciar. La discusión y análisis de la percepción de una obra son necesarios e interesantes (más en nuestro país), pero yo propongo que no sean después de la función.

Lo fantástico es que Movimiento 6 sigue creciendo, a pesar de la dificultad de su locación, que apuesta a la descentralización de las actividades y a desconectarse de los espacios comunes para la danza, volviéndose un espacio neutro con mucha calidez. Este año afortunadamente vi algunas funciones llenas y con público no solo constituido por los mismos que generamos danza, lo que es un gran paso dado por los gestores y productores de este proyecto.

lunes, 12 de abril de 2010

Afiche




Foto: Daniela Valenzuela
Diseño Gráfico: Paula Carvajal
faltan sólo los logos de los auspiciadores y se imprime!

domingo, 11 de abril de 2010

Comercial de Almacenes Paris


Hace algunos días participé en un comercial de Almacenes París, gracias a la convoctoria de mi amiga Francisca Sazie (digo gracias porque recibí mi "bono marzo" debido éso)

Anteriormente había participado en casting para comerciales, en donde necesitaban bailarines, siempre me fue pésimo, así que ésta era mi oportunidad de hacerme famosa!. Pero afortundamente no aparezco, pues debo admitir que a pesar de lo entretenido me habría dado un poquito de pudor verme haciendo el loko, salvo si me buscan tipo wally en el minuto 9 segundos (estoy de perfil en realidad no me veo nada, pero me di la lata de buscarme).

Estuvimos una mañana de un día domingo haciéndonos los despiertos y eufóricos con la canción y creyendo que eramos todos hermanos y que ganarímos la misma plata que Tonka, Claudia Conserva y Benjamín. Debíamos bailar asunto que dio lo mismo finalmente en el comercial, pues nuestros dotes de bailarines sólo son defendidos por Juan Pablo a los 35 segundos (ojo Claudia Vicuña está atrás). Busquen a Claudia V. también a los 24 segundos en realidad se ve más Maca, a Santiago? (creo que se llama) a los 54 segundos, a Maca al minuto dos segundos a Dani Molina al minuto 9 segundos.

Lo gracioso es que buscando el comercial, me encuentro con esta sorpresa, vean los dos videos y luego juzguen ustedes mismos.





sábado, 27 de marzo de 2010

Desierto de Mediodía


Foto de Daniela Valenzuela para el afiche de Desierto de Mediodía.

Un solo coreográfico en el que Ana Carvajal indaga en la relación entre el cuerpo y el tiempo libre, conectados con el ocio, la pereza, la acedia. El cuerpo sin una actividad obligada recurre a “ocuparse” de múltiples maneras inconscientes, pero creativas.

Desierto de Mediodía rescata esas tareas y sus resultados sin importancia aparente, pero que muestran el interior más desnudo y sin elaborar de las personas, en su intimidad más primaria.

Ana Carvajal: dirección, investigación coreográfica e interpretación

Germán Henríquez: investigación coreográfica, asistencia de dirección y diseño de iluminación

Paz Carvajal: diseño de escenografía

TNTRN: Música

Fotografía: Daniela Valenzuela

Producción: M100 y Anandamapu (Conexión Danza)


estreno en mayo, en matucana 100, sala Patricio Bunster.

jueves, 4 de marzo de 2010

Terremoto


Dos terremotos en el cuerpo y aun no me asustan. me da miedo que no me de miedo así que ahora con las réplicas, soy la primera en alarmarme, pues debo hacer lo que los demás hacen.

Mi tolerancia a algunas cosas es insólita y no me siento orgullosa de aquello. Como cuando después de semanas con el cócxis quebrado, vine a darme cuenta de aquello...

asi que aprenderé a asustarme, a salir a la calle y hablar con los vecinos, pues el 27 solo seguí durmiendo.

no estaba en santiago, me perdí de la fuerza de éste acá, pero no temí que el mar subiera.

la inconsciencia y el creerse invencible.

Es muy difícil comenzar a trabajar de nuevo en mi obra, pero de a poco debo encontrar donde estan todas las emociones guaradadas en esta semana. Finalmente Desierto de Mediodía habla de las horas de ocio, de como el cuerpo se ocupa cuando no tiene nada que hacer y es un solo que interpretaré yo.

Así como se nos ha enseñado a las mujeres modernas que debemos enfrentar la cosas: solas, pues debemos ser independientes y fuertes. Esto nos lleva a aguantar aveces las inclemencias del destino así.

miércoles, 13 de enero de 2010

En Residencia Conexión - Danza


A través de la convocatoria Conexión Danza fuimos seleccionados para realizar el proyecto DESIERTO DE MEDIODÍA residencia que comenzaremos el lunes 18 de enero hasta nuestro estreno en mayo de 2010 en la sala Patricio Bunster de Matucana 100.

Conexión Danza busca estimular un desarrollo sostenido de la danza contemporánea, favoreciendo la investigación coreográfica como exploración activa de nuevos lenguajes escénicos. La misión común es estimular la profesionalización de la danza nacional, tanto en sus fases de investigación y creación, como en sus aspectos técnicos, de producción y creación de audiencias. Con este objetivo se han unido tres instituciones culturales el Centro Cultural Anandamapu, Matucana 100 y la Corporación CCCI (Cultura, Ciudadanía y Cooperación Internacional.

Parte de la residencia es realizar dos muestras de proceso de trabajo, que comunicaremos a través de este medio para vayan a ver nuestros avances.

El proyecto Desierto de Mediodía consiste en la investigación y creación de un solo coreográfico que indague en la relación del cuerpo con el tiempo libre, conectados al ocio y a la pereza (o acedia).

En experiencias previas, he trabajado en espacios comunes y cotidianos como son la Cocina y el Supermercado para generar obras tales como Cocina (2003) y Medir la Distancia (2008). Esta vez, me planteo un territorio menos concreto, que va ir construyendo y delineándose a partir de su uso, de esta manera se revisita el concepto de la cotidianeidad del cuerpo y su comportamiento con objetos, pero desde una perspectiva diferente a la ya investigada.


"Mediodía: el mundo se encuentra expuesto a una luz y aun calor despiadados; la hora en que las cosas pierden sus sombra y su profundidad, cuando pierden por tanto, su recogimiento; cuando todo se vuelve chata presencia: sin intimidad, presencia a pleno Sol".

“La reflexión cotidiana” de Humberto Giannini

Equipo Desierto de Mediodía: Ana Carvajal - Paz Carvajal - Germán Henríquez - José Miguel Trujillo.


síguenos en facebook

síguenos en twitter